miércoles, 30 de junio de 2010

'El bello verano' de Cesare Pavese

El bello verano es mi primera incursión en la obra del italiano Cesare Pavese, novelista, poeta, traductor, crítico y editor. Se trata de una novela muy breve, escrita en 1940, en la que Pavese concentró muchas de sus obsesiones, principalmente el paso del tiempo, y la transición de la niñez a la madurez, vista la edad adulta como una pérdida. La historia nos sitúa en Turín, la ciudad natal de escritor, fría, gris e industrial, en el paso de estación del verano al invierno. Ginia tiene 16 años, trabaja en un taller de costura y vive con su hermano al que apenas ve, pues éste trabaja de noche. Todavía es una niña que pasa el verano en compañía de sus amigas, paseando por las calles de Turín o bailando en los salones de moda. Hasta que un día conoce a Amelia, una joven más mayor que ella, que trabaja como modelo posando desnuda para pintores de poca monta. Amelia ha contraído la sífilis en uno de sus muchos escarceos sexuales, y se apunta que lo más probable es que la culpable haya sido una de sus relaciones lésbicas. A través de Amelia, Ginia conoce todo un mundo nuevo a sus ojos, lejos del entorno inocente al que estaba acostumbrada. Un mundo mucho más sórdido y marcado por la bohemia de un puñado de pintores pobres. Conoce así también a Guido, un soldado que ejerce de pintor en sus ratos libres, del que se enamora. Pavese consigue trasladarnos sin ningún problema tanto al mundo bohemio de los pintores, como al ambiente opresivo y pausado de la ciudad, donde parece que nunca ocurre nada. Además de ser un libro magníficamente escrito, se lee casi sin darnos cuenta. Se da la coincidencia de que Pavese recibió por este libro el prestigioso premio "Strega" en 1950, meses después el escritor se suicidaba en la habitación de un hotel de Turín tras un desengaño amoroso.

martes, 29 de junio de 2010

Llega Eclipse, la tercera entrega de la saga Crepúsculo, con más acción y efectos especiales


Ayer pude asistir a la premiere en Madrid de Eclipse, la tercera película de la saga Crepúsculo. A la misma no acudieron los protagonistas del film, pero sí lo hicieron Ashley Greene (Alice), Xavier Samuel (Ridley, el malo de esta entrega) y el director David Slade. Dejando a un lado la parafernalia que se monta en éste tipo de eventos, he de decir que la película me gustó bastante, de hecho, hasta el momento ha sido la que más me ha gustado de la saga, y eso que paradójicamente, fue el libro de la misma que menos me enganchó. Creo que gran parte del mérito lo tiene el director David Slade, quien ya nos sorprendió con su vuelta de tuerca al cine de terror con la intensa Hard Candy. La película se centra menos en los líos de instituto que en las anteriores, y las escenas románticas, aunque las hay, ya no soportan todo el peso del film. De hecho, es la que más efectos especiales y acción tienen: vampiros y lobos luchan en una intensa batalla final, además se les da más protagonismo a los secundarios, de los que conocemos las historias de su pasado, y conocemos un poco más a la enigmática tribu india de los Quileutes. La única pega que le pondría es que el excesivo celo a la hora de hacer que sea una película para todos los públicos, les ha llevado a situaciones ridículas. Así, cuando matan a los vampiros, éstos en vez de sangrar (como sería lo lógico, pues están llenos de sangre), se rompen como si estuviesen hechos de cristal. Aparte de eso, y como las anteriores, creo que gustará especialmente a los seguidores de la saga, aunque en este caso los efectos especiales, las escenas de lucha, los lobos y los vampiros enfrentados, ayudarán a que los que acompañen a los seguidores de la saga al cine disfruten algo más que en anteriores entregas.

lunes, 28 de junio de 2010

'La jugadora de go' de Shan Sa

Normalmente me suelo decantar más por la literatura japonesa, aunque hay algunos autores chinos que realmente me apasionan. La jugadora de go de Shan Sa ha sido todo un descubrimiento para mí, no sabía nada de la autora ni había oído hablar del libro, pero cada vez que iba a la biblioteca acababa con él en la mano, hasta que al final me he decidido. Aunque en este caso no puedo decir que me haya topado con una novela excepcional, me ha parecido bastante buena, muy entretenida, y consigue meterte enseguida en la dinámica de la historia. La novela se sitúa en 1931, el último emperador de China es un títere en la Manchuria ocupada por el ejército japonés, las revueltas se suceden, pero el invasor consigue una y otra vez controlarles. Los protagonistas son una estudiante china de 16 años perteneciente a una familia acomodada, que acude a diario a la plaza de los Mil Vientos para jugar al go; y un oficial japonés que se convierte en su rival en el juego, disfrazado de chino. Ella mantiene una relación con dos miembros de la resistencia, lo que no impedirá que poco a poco, el oficial y ella sientan algo el uno por el otro. Sin embargo, a su alrededor, la guerra sigue, la población tiene que huir de la invasión, la muerte está presente en todo momento. Me ha gustado especialmente el hecho de que en cada capítulo tome la palabra uno de los dos protagonistas, de éste modo, nos metemos tanto en la piel de la población china invadida, como en la de los invasores japoneses. Además, se agradece el equilibrio que la autora encuentra por un lado entre la historia de amor y las distintas relaciones entre los personajes, y por otro las barbaries de la guerra. La autora, Shan Sa nació en Pekín, aunque abandonó su país tras los sucesos de Tiananmen y se instaló en París. La jugadora de go ha sido galardonada con el Prix Goncourt des Lycéens.

Juego de go

domingo, 27 de junio de 2010

Two lovers, una historia de amor diferente


Aún no tengo muy claro si Two Lovers de James Gray me ha gustado o no, por una parte, y especialmente por su final, me ha convencido, pero por otra... La película narra la historia de Leonard (un Joaquin Phoenix entrado en kilos y no muy atractivo, y ahora vereis por qué lo digo) un chico tímido e introvertido con problemas mentales que vive con sus padres tras haber intentado suicidarse al dejarle la chica con la que iba a casarse. Leonard se enfrenta al dilema de elegir entre Sandra, la mujer perfecta y cariñosa que le apoya en todo momento y a la que quiere, interpretada por Vinessa Shaw; y su vecina Michelle (Gwyneth Paltrow), quien mantiene una relación tormentosa con un hombre casado, y a la que ama apasionadamente a pesar de que ella le vea sólo como un amigo. La película está bastante bien llevada, y es cierto que se sale un poco de las tópicas películas románticas a las que estamos acostumbrados. Sin embargo, personalmente no conseguí conectar en absoluto con los personajes. El hecho de que el personaje de Phoenix tenga problemas mentales no aporta nada a la trama, un dilema amoroso lo puede tener cualquiera, y me resulta muy artificial que durante toda la película se haga como si no le pasara nada. Es excesivamente forzado que las dos protagonistas, ambas muy guapas, caigan rendidas a los pies de un tipo con problemas mentales, tendencias suicidas, un poco gordo y avejentado, y que sigue viviendo con sus padres. Además el personaje es bastante soso, y nada cariñoso, así que no, no se han enamorado tampoco de su personalidad. Ya desde el principio Sandra va desesperadamente detrás de él, algo que me parece poco creíble. Y ahí es donde empieza a fallar la película, cómo vas a conectar con los personajes o emocionarte con la historia de amor, si no puedes creerte que alguien pueda enamorarse locamente de Leonard. Además, la película tarda muchísimo en arrancar, es lenta a propósito, como si de éste modo el director pensara que está haciendo una película muy intelectual. Las continuas referencias a la Ventana indiscreta son demasiado obvias, aunque es cierto que son las partes más bonitas, en las que Michelle y Leonard se comunican a través de las ventanas de sus pisos, que se encuentran uno en frente del otro. Pero ya lo que me ha dejado de piedra ha sido leer que la historia está lejanamente inspirada en Noches Blancas de Dostoievski, he leído ese relato del genial autor ruso y os aseguro no tiene nada que ver. Creo que el problema ha sido que el director se ha dejado llevar por su afán de hacer una película romántica diferente, y así ha forzado todo demasiado. Si hubiese dejado que la película fluyera con más naturalidad, ésta hubiera ganado bastante.

sábado, 26 de junio de 2010

El señor Pip de Lloyd Jones

"No se puede fingir que se lee un libro, tú lo sabes, Matilda. Los ojos te delatan. También la respiración. Una persona cautivada por un libro sencillamente se olvida de respirar. Aunque arda su casa, un lector absorto en un libro no levanta la vista hasta que el papel pintado de las paredes esté en llamas."

¿Alguien se siente identificado? Éstas son las palabras que el señor Watts le dice a la pequeña Matilda, acerca de su libro favorito, Grandes Esperanzas de Charles Dickens, en la novela El señor Pip de Lloyd Jones. Sé que recomiendo muchos libros, y que siempre, me hayan gustado más o menos, saco algo positivo de ellos y os animo a que los leáis. Pero este caso es diferente. El señor Pip 'tenéis que leerlo'. Hacía mucho, muchísimo tiempo que no leía un libro no clásico que me hubiera dejado el buen sabor de boca de este. Me lo recomendó mi profesor de inglés para que lo leyese en ese idioma, algo, que como veis en la foto del libro no he hecho, pero la recomendación ha sido más que acertada. Lloyd Jones es un autor nacido en Nueva Zelanda que ha obtenido entre otros premios con este libro el Montana Medal for Fiction, el Reader´s Choise Award en Nueva Zelanda y el Premio al Mejor Libro de la Commonwealth en 2007. Méritos no le faltan. Además de estar excelentemente escrito, su historia es a la vez muy interesante y cautivadora. La novela nos sitúa en 1991 en la pequeña isla de Bougamville, asolada por una terrible guerra civil.
La protagonista es Matilda, una niña negra de 14 años que vive con su madre siempre malhumorada por la ausencia del padre que tuvo que emigrar en busca de trabajo. El único blanco que queda en la isla es el señor Watts, al que llaman ojos saltones, y que se pasea con una nariz de payaso llevando a su mujer, nativa de la isla, en un carrito. Un día decide reabrir la escuela y combinar la lectura de Grandes Esperanzas con los consejos sabios populares de las gentes del pueblo. Así comienza a tejerse una relación muy especial entre el maestro y los niños de la mano de Pip, el niño huérfano protagonista de la novela de Dickens, que termina imponiéndose a la realidad de barbarie y guerra que rodea a los niños. Además de destilar amor por la lectura por los cuatro costados, algo con lo que todo lector empedernido se sentirá identificado, el autor presenta de manera sencilla los terribles acontecimientos sucedidos en un pequeño punto de las Islas Salomón a principios de los 90. Un conflicto más de los que en occidente nos olvidamos viendo en las noticias hablar de que en verano hace mucho calor y en invierno mucho frío. Y es que es desgarrador el momento en el que los habitantes de la isla se consuelan pensando que ya llegará el hombre blanco a ayudarles, y cómo sus esperanzas se van enfriando al ver que el conflicto en el que se ven envueltos no interesa a nadie porque no hay intereses económicos ni políticos de por medio. Los personajes son magníficos y cuesta creer que no sean reales, la voz de Matilda es tan cercana como si realmente fuese ella quien escribe el relato y no un neozelandés blanco de 55 años.

viernes, 25 de junio de 2010

PHOTOESPAÑA 2010: Adriana Lestido muestra las otras caras de las relaciones humanas con Amores difíciles


Adriana Lestido
nos muestra en Amores difíciles unas relaciones humanas que giran siempre en torno a la figura de la mujer, en ocasiones duras y despojadas de cualquier tipo de embellecimiento, pero que no por ello dejan de ser amores, y en otras el vínculo invisible del amor más incondicional, el de madres e hijas. La fotógrafa argentina ha trabajado como reportera gráfica para el diario La Voz, la agencia DyN y el diario Página 12, una influencia que se nota en sus imágenes cercanas al documental, en su mayoría en blanco y negro.

La muestra, que puede verse en la Casa de América hasta el 29 de agosto, es una retrospectiva de su obra, que comprende casi 30 años de su trayectoria, de 1979 a 2007. Recoge 159 fotos pertenecientes a seis series. Con Hospital infanto-juvenil nos muestra el mundo despojado de infancia de los niños en un entorno hospitalario, muchos de ellos sin padres o con familias desestructuradas que les han llevado a crecer más rápido de lo necesario.

Sus Madres adolescentes reflejan la soledad y el miedo, pero también la unión entre ellas, y entre ellas y sus hijos, en una casa de acogida.

En comparación a las adolescentes, las Mujeres presas nos parecen aún más aisladas y solitarias, en un entorno en el que muchas tienen que compaginar su papel de presas con el de madres.

Madres e hijas, quizá las imágenes más tiernas y bellas de la exposición, fruto del seguimiento durante varios años del día a día en la vida de cuatro parejas de madres y sus respectivas hijas. A través de las fotografías Adriana Lestido consigue captar ese hilo invisible pero palpable que existe entre ellas.

El amor y Villa Gesell son sus últimas series, en ellas aparta la mirada de lo social y se vuelve más introspectiva y personal, sin dejar eso sí, nunca de lado su tema central: la dificultad de amar.

jueves, 24 de junio de 2010

El viento en los sauces de Kenneth Grahame, el libro que inspiró The Piper at the Gates of Dawn de Pink Floyd

*** La lagartija que se asoma curiosa al libro es un marcapáginas muy original y divertido que me regaló hace años mi madre.

El viento en los sauces
de Kenneth Grahame es uno de esos libros de los que no puedes olvidarte jamás una vez leídos, más aún si has tenido algún tipo de contacto con él cuando eras niño, tanto a través de su lectura como de la maravillosa adaptación en dibujos animados. Escrito en 1908, es uno de los clásicos infantiles más recordados por los niños británicos, junto a Peter Pan de J. M. Barrie, Winnie the Pooh de A. A. Milne, o los famosos animalitos de Beatrix Potter, miembros todos ellos de la época dorada de la literatura infantil inglesa.



La historia surgió como un intento de Grahame por hacer dormir a su hijo por las noches, lo que empezó como una serie de cuentecillos nocturnos, terminó en una extensa novela de unas 300 páginas. Lo bueno que tiene El viento en los sauces, al igual que el resto de autores que he nombrado, es que puede leerse con igual pasión tanto por niños como por adultos. Con los valores que contiene, amor a la naturaleza y al calor del hogar, amistad o lealtad; y con su lenguaje poético y evocador, consigue el autor trasladarnos a la ribera de un río, donde diversos animales conviven en armonía, disfrutando de los sencillos placeres de la vida: la buena comida, la compañía de los amigos y un entorno natural que respetar. También se dan ciertos valores, sin caer en ningún momento en la moralina, especialmente a través del personaje del Sapo, el más divertido de todos ellos. El Sapo es un vanidoso y rico propietario que está haciendo siempre locuras, por lo que acaba teniendo más de un problema. Sus amigos, el ratón de agua, el topo y el tejón tendrán que acudir a su rescate en más de una ocasión. Es un libro que a cualquier niño le encantará, pero que a cualquier adulto que quiera perderse en un mundo se ensueño, le hará disfrutar también.




Y para terminar, una curiosidad, Pink Floyd tituló su primer disco The Piper at the Gates of Dawn en homenaje a uno de los capítulos de este libro (El flautista a las puertas del alba), en el que los protagonistas se encuentran ni más ni menos que al dios Pan. Syd Barret, el entonces líder del grupo era un gran admirador de éste libro, y el responsable de trasladar este mundo de ensueño a sus canciones . Os dejo un vídeo de éste disco de Pink Floyd, uno de mis grupos favoritos, la canción Astronomy Domine. Aunque me encanta la evolución posterior del grupo, soy una incondicional de Barret, que tuvo que dejar Pink Floyd al empeorar su enfermedad mental y que falleció tristemente en 2007 a los 60 años.

miércoles, 23 de junio de 2010

Soy un gato de Natsume Soseki

Os preguntaréis qué ha pasado con Soy un gato de Natsume Soseki, cómo es posible que lleve tanto tiempo con él si habitualmente devoro los libros. Pues sí, lo reconozco, con éste me he atascado. El problema ha sido personal, porque la novela es absolutamente genial. Lo que ha sucedido es que pensaba que sería otro Botchan, con el que lo pasé muy bien y me reí a carcajadas. Sin embargo, Soy un gato, es muy diferente. Sí, tiene el humor sarcástico de Soseki, las situaciones absurdas y los personajes excéntricos, pero también es una excusa para que Soseki nos de su visión del mundo. El protagonista de la novela es un gato sin nombre que juega a ser filósofo y al que recoge la familia de un maestro. El gato es tan engreído y a la vez tan torpe que no podemos dejar de reír con sus ocurrencias. Además, se dedica a observar y criticar a los humanos que le rodean, a los que considera seres inferiores: su dueño, el profesor Kushami y su familia, pertenecientes a la clase media tokiota; el amigo del profesor, Meitei, un charlatán que está continuamente inventando historias y chismes sobre los demás; o el estudiante Kangetsu, enredado en una compleja historia de amor. Pero también están el resto de los gatos: Mikeko, la delicada y aristocrática gatita de la que está enamorado o Kuro, el gato macarra del carretero. Todos estos personajes y situaciones no son más que una mera excusa para que Soseki satirice a la burguesía japonesa, a los occidentales, los conflictos entre China y Japón... Natsume Soseki publicó Soy un gato en 1905, un año antes de la aparición de Botchan. En ese sentido, creo que se nota que el autor aún no ha perfilado el estilo incisivo que le hizo tan popular con Botchan, y que terminaría culminando en su obra maestra Kokoro.

martes, 22 de junio de 2010

PHOTOESPAÑA 2010: Harold Edgerton, el fotógrafo que consiguió detener el tiempo

Retomamos las exposiciones de PHotoEspaña con una que realmente me ha parecido interesante, y no sólo a nivel estético. Me explico, Harold Edgerton además de fotógrafo era un científico obsesionado con captar el instante, con atrapar con su objetivo al tiempo. En la muestra Anatomía del movimiento vemos cómo lo consiguió.

Edgerton era Ingeniero Eléctrico e inventó un flash que permitía captar lo que el ojo no ve: una bala atravesando una manzana, una gota de leche cayendo en un plato...


No sólo consiguió eso, con su cámara captó explosiones nucleares y la aplicación al cine de su invento logró la cámara superlenta. Gracias a ello, colaboró con Jacqes Cousteau filmando los fondos marinos.


Además de las impresionantes y bellísimas imágenes que logró captar el fotógrafo, en la muestra podemos ver documentos con las complicadas operaciones matemáticas que efectuaba antes de disparar su cámara, aparatos fotográficos y una excelente película, que fue premiada con un Oscar en 1940, en la que se nos explica de manera didáctica como lograba obtener esas curiosas imágenes. Sin duda, una de las mejores exposiciones de PHotoEspaña y una imprescindible para todos los amantes de la fotografía, especialmente si tenemos en cuenta que fue todo un adelantado a su época, ya que muchas de las instantáneas se tomaron en los años 30. Increíble ¿verdad?

Anatomía del movimiento de Harold Edgerton puede verse en la Sala de exposiciones de AZCA del BBVA hasta el 25 de julio.

lunes, 21 de junio de 2010

El cuaderno de Noah de Nicholas Sparks

Cogí con escepticismo El cuaderno de Noah de Nicholas Sparks. Me llamaba la atención el gran éxito que cosechan tanto sus libros, como las adaptaciones que se hacen de ellos a la gran pantalla (Querido John, Mensaje en una botella, Un paseo para recordar...). Pensaba que se trataría de novelas romanticonas para gente de lágrima fácil, y lo son, pero he de reconocer aún a mi pesar que he disfrutado mucho con la lectura de El cuaderno de Noah, especialmente con la última parte en la que no he podido dejar de llorar a mares. La novela comienza en una residencia, donde un anciano le lee a una anciana que sufre de alzheimer la historia de amor de Noah y Allie. Éstos se conocen durante un verano cuando son adolescentes. Aunque están completamente enamorados el uno del otro, los padres de ella les obligan a separarse porque consideran que Noah no es un buen partido para su hija. Al cabo de los años, y tras muchas visicitudes en sus vidas, Noah y Allie vuelven a reencontrarse, pero ella está prometida y a punto de casarse. Sparks logra que empaticemos totalmente con los personajes y sintamos su historia como si fuera nuestra, es cierto que abusa en ciertos momentos del recurso al sentimentalismo para llegar al lector, pero de hecho funciona. Los personajes son totalmente creíbles, así como su historia y sus reacciones. Tras terminarme el libro vi la adaptación al cine, en la que se cambian algunos detalles de la historia. Aunque me gustó y me resultó igual de emotiva que el libro, me quedo con éste último, quizá porque parte de la magia del mismo es que consigue que hagas tuyos los personajes de Noah y Allie, y verles en la pantalla tal y como los ha imaginado otra persona hace que pierdan cierto encanto. Si bien no es una gran novela, y no estoy segura de que vaya a leer más obras del autor, si es un libro que se disfruta, una bonita y sencilla historia de amor, algo que a veces no viene mal.

domingo, 20 de junio de 2010

Nos deja Saramago, pero nos quedan sus libros

Llego tarde para decirle adiós a José Saramago por culpa un fin de semana incomunicada sin Internet. Pocos autores me han hecho darle tantas vueltas a tantos temas, y no sólo los que trataba en sus novelas, también las batallas que libraba en su día a día como si fuese un contemporáneo Quijote. Mis favoritos sin duda, Ensayo sobre la ceguera, Las intermitencias de la muerte y Ensayo sobre la lucidez. ¿Cómo podían ocurrírsele semejantes ideas? ¿Cómo conseguía meternos esa inquietud en el cuerpo? Sin desmerecer por supuesto la extraordinaria La balsa de piedra o El evangelio según Jesucristo, y cómo consiguió hacerme reír hasta las lágrimas con El viaje del elefante. Estoy deseando devorar Caín, aunque con la pena de saber que serán las últimas palabras de un escritor muy querido para mi.

*** Me encanta la fotografía con la que ilustro el post, una imagen muy tierna y llena de amor del escritor con su mujer, amiga y traductora, Pilar del Río.

viernes, 18 de junio de 2010

PHOTOESPAÑA 2010: Juergen Teller, el fotógrafo que bajó a la moda de su pedestal

Juergen Teller es conocido como fotógrafo de moda de marcas como Marc Jacobs o Yves Saint Laurent, pero si algo le ha hecho sobresalir entre los muchos fotógrafos de moda que hay, son sus imágenes cotidianas alejadas del glamour al que estamos acostumbrados a ver en las revistas.


Para lograrlo, realiza fotografías sobresaturadas de luz y sin retoques fotográficos, y rompe con los límites entre fotografía familiar y profesional, consiguiendo así imágenes que nos extrañan, pues no siguen el código al que estamos habituados en el mundo de la moda. Da igual que Teller fotografíe a su mujer y a su hijo, que a Victoria Beckham o a Kurt Cobain, el tipo de fotografía sigue los mismos esquemas.


Además, consigue lo que pocos fotógrafos logran, que sus modelos posen relajados, casi como si no hubiera un objetivo apuntándoles. Él mismo participa en las fotografías, pidiéndole a otros que tomen las imágenes, con lo que la cámara cobra vida propia lejos de sus manos.

¿Es esto fotografía de moda? Quizá no según los cánones más estrictos, lo de menos es la ropa o complementos que se muestren, si no lo que nos transmite esa marca a través de las imágenes de Teller. Me gustó especialmente una instalación en la que vemos al fotógrafo mientras ve un partido de fútbol, el vídeo recoge todos los tópicos del hincha futbolero: Teller bebe cerveza, grita y anima a su equipo en el salón de su casa. Desde luego, no se puede decir que no sea original y creativo.
La muestra 'Calves & things' de Juergen Teller puede verse en la Sala de exposiciones Alcalá 31 hasta el próximo 22 de agosto.

jueves, 17 de junio de 2010

Muse triunfa como grupo de estadio y Editors se resarce de los problemas de Vistalegre


Ayer Muse, con Editors de teloneros, demostraron que han entrado en el podio de los grupos de estadio, al dar un impresionante concierto en el estadio Vicente Calderón ante miles de fans. Los primeros en salir a escena fueron Big Pink, poco conocidos aún en España. A continuación llegaba el primer plato fuerte de la tarde, Editors pudieron resarcirse de los problemas de sonido que aguaron su concierto del pasado mes de diciembre en el Palacio de Vistalegre. Sonaron potentes e impecables, hicieron un repaso general de sus tres discos y calentaron el ambiente para lo que sería la actuación estrella de la noche.
Muse triunfaron nada más salir al escenario, con una enorme pirámide coronada por una bola, los juegos de luces e imágenes fueron constantes. Superado tan sólo por la aparición hacia el final del concierto de un ovni que sobrevoló al público y del que salió un acróbata que hizo sus ejercicios en el aire.
La banda ha conquistado uno de los baluartes más difíciles para un grupo de rock: los conciertos en grandes estadios, el espectáculo puro y duro. Pocos grupos de rock pueden entrar en ese podio reservado tan sólo para unos pocos.

martes, 15 de junio de 2010

¿Quiere ser millonario? de Vikas Swarup, el libro que inspiró a Danny Boyle

Me gustó mucho la película Slumdog Millionaire de Danny Boyle, así que llevaba tiempo con ganas de leer la novela en la que se basa el guión: ¿Quiere ser millonario? (Q & A en el título original) de Vikas Swarup. Al principio tuve ciertas reticencias, pues una vez vista la película, y además tan recientemente, me daba un poco de pereza leer sobre lo mismo. Pronto me dí cuenta de que mi temor era infundado. Y es que si hay un nuevo mérito que añadirle a Danny Boyle es que su película no sigue punto por punto el libro, sino que ha hecho una interpretación totalmente libre de la novela, cambiando personajes y situaciones. Vamos, que aparte del hecho de que narran la historia de un chico hindú pobre que se presenta al concurso ¿Quiere ser millonario? y que cuenta la historia de su vida para que se comprenda cómo pudo conocer las respuestas, no tienen nada en común. Para empezar, en la novela se hace hincapié en el conflicto entre musulmanes e hindúes, reflejado ya en el nombre del protagonista que no se llama Yamal, sino Rama Mahoma Thomas, en representación de las tres religiones que conviven en la India: hindú, musulmana y católica. Se habla de las guerras entre India y Pakistán, de los abusos sexuales a menores, de curas pederastas, de la prostitución de menores, del hacinamiento y pobreza en las ciudades, de la mendicidad infantil, de las viejas glorias del cine venidas a menos... en definitiva, trata una gran amplitud de temas, que obviamente, en una película no da tiempo a tratar. De este modo, película y novela se vuelven complementarias, pues sus historias no tienen nada que ver la una con la otra. Es una lectura a la vez muy amena e interesante pues trata tal cantidad de temas, que creo, ayuda a hacerse una idea general de lo es a grandes rasgos la India. Si habéis visto la película y os ha gustado ni lo dudéis con el libro.

*Por cierto, os habréis dado cuenta que desde hace un par de post vengo metiendo fotos mías de los libros que leo. Al final me he dado cuenta que tardo menos en fotografiar los libros que en buscar las portadas por Internet, siendo que muchas de ellas ni las encontraba. En este caso, al libro le acompaña un sari que me trajeron de la India, un país al que espero poder ir algún día.

PHOTOESPAÑA 2010: Isabel Muñoz retrata el fervor religioso en 'El amor y el éxtasis'

Aunque aún me faltan muchas exposiciones por ver de las que conforman la presente edición de PHotoEspaña, he de decir que de momento la que más me ha gustado e impactado ha sido 'El amor y el éxtasis' de Isabel Muñoz. Para empezar, el emplazamiento es perfecto, el torreón de la Sala Canal de Isabel II. Nada más entrar en la estructura cilíndrica nos encontramos rodeados de penumbra sólo iluminada por unas fotografías de un gran impacto visual. La fotógrafa ha recorrido Siria, Irán, Irak y Turquia, para mostrarnos unas imágenes perturbadoras en las que la fina línea divisoria entre espiritualidad y fanatismo se desdibujan.


Subimos a la segunda planta, donde encontramos las imágenes más duras, los Derviches, tras entrar en trance, comienzan las mutilaciones para demostrar que, gracias a la comunión con Dios, el dolor ya no existe. Conforme vamos ascendiendo por el torreón, las fotografías se van volviendo más luminosas, los Derviches giran y giran alcanzando altas velocidades y entrando en éxtasis gracias al baile. Cerca de 50 imágenes y 9 audiovisuales nos acercan a éste insólito mundo. Lo mejor de todo llega al final, en la cúpula del torreón podemos asistir a una intervención multimedia, en la que rodeados de una pantalla circular, y semitumbados en unas butacas, podemos ver la progresión de los danzantes a nuestro alrededor.

lunes, 14 de junio de 2010

El retrato de Dorian Gray de Oliver Parker no logra captar la esencia de Wilde


Antes que nada he de decir que leí El retrato de Dorian Gray de Oscar Wilde más o menos cuando tenía 17-18 años y fue una novela que me encantó y que me animó a sumergirme más y más en el universo del autor: La importancia de llamarse Ernesto, El abanico de Lady Windermere, El fantasma de Canterville o De profundis, fueron pasando por mis manos. Ya de pequeña, mi madre me leía sus cuentos, El príncipe feliz siempre ha sido uno de mis cuentos favoritos de todos los tiempos, aunque me producían una extraña sensación, siempre le pedía que me los leyera una y otra vez. Y es que Oscar Wilde no es un autor al uso, se habla mucho de su persona, sus citas, su carácter, pero todo ello, no debe ensombrecer el hecho de que estamos ante uno de los mejores autores de la literatura universal. Wilde muestra en todas sus obras dos caras, una superficial, en la que encontramos una historia fácilmente adaptable a la literatura infantil en el caso de sus cuentos, o al cine, como sucede con sus novelas u obras de teatro; y luego una esencia más profunda, que incluye una crítica mordaz a la sociedad y en especial a sus hipocresías, una habilidad para jugar con el lenguaje y un cinismo, que es prácticamente imposible reproducir en el cine. Y eso es ni más ni menos lo que sucede con la adaptación a la gran pantalla que ha hecho Oliver Parker. La ambientación es perfecta, tanto decorados como vestuario nos trasladan inmediatamente al Londres de la era industrial; los actores están correctos, en especial Colin Firth y el guapísimo Ben Barnes; y los efectos especiales del cuadro muy conseguidos. Pero le falta alma, le falta todo lo que tiene de bueno la novela, todo lo que ella nos induce a reflexionar. De todos modos, fui al cine sin especiales pretensiones, para ver una película entretenida sin más, y eso sí que lo cumple. Si vais a verla hacedlo olvidando la novela, como si se tratara de una película comercial más, y si aún no habéis devorado El retrato de Dorian Gray, no podéis dejar que pase ni un día más sin leer una de las novelas más extraordinarias que nos ha dado la literatura.

sábado, 12 de junio de 2010

Las ovejas de Glennkill de Leoni Swan

La novela negra no es lo mío en absoluto, tampoco lo son los bestsellers. Ambas, pese a que suelen generar furor en el público, en especial últimamente con fenómenos como la novela negra nórdica, suelen aburrirme. Por eso, ha sido una gran sorpresa Las ovejas de Glennkill de la alemana Leoni Swan, una novela atípica que batió records de venta en su país y que ha sido traducida con gran éxito a múltiples idiomas. La historia se desarrolla en un granja irlandesa, un día el pastor es encontrado muerto por sus ovejas con una pala atravesándole el pecho. Éstas, que no son unas ovejas cualquiera, pues su pastor se dedicaba a leerles libros todas las noches, deciden investigar el crimen y vengar así a su pastor. De este modo, se vuelven las tornas, y las ovejas ocupan el lugar del ya clásico detective, con lo que las escenas cómicas son continuas. Es realmente increíble cómo la autora consigue meternos en ese mundo y que los pensamientos y actitudes de las ovejas nos parezcan de lo más normal. Está claro que por mucha educación que les diese su dueño, nunca acaban de entender bien al ser humano, es por ejemplo muy divertido ver cómo hacen un paralelismo entre el cementerio y un huerto gigante en el que plantan a humanos. Se trata de una novela sin pretensiones, para pasar un rato agradable y divertido y desconectar un poco. Eso sí, sus protagonistas ovejas son de esos personajes que no se olvidan fácilmente, y da pena terminar el libro y dejar de leer sobre sus andanzas: mis favoritas sin duda son Mopple the Whale, la glotona pero memoriosa oveja; Miss Maple, la más lista del rebaño y Othelo, un macho con cuatro cuernos y muchos secretos a sus espaldas.

viernes, 11 de junio de 2010

PHOTOESPAÑA 2010: Diecisiete artistas reflexionan sobre el tiempo en el Teatro Fernán Gómez

Erwin Wurm, 'Esculturas de un minuto'

Seguimos con las exposiciones que gracias a PHotoEspaña podemos ver éstos días en Madrid.

Steven Pippin, 'Lavandería-Locomoción'

En ésta ocasión nos trasladamos a la sala de exposiciones del Teatro Fernán Gómez donde podemos ver una muestra colectiva bajo el título 'Entretiempos. Instantes, intervalos, duraciones', que tiene al tiempo y la fugacidad como nexo de unión.

Michael Wesely, 'Postdamer Platz, Berlin'

La muestra recoge unas 200 obras entre fotografías, vídeo instalaciones y películas de 17 artistas nacionales e internacionales: Aballí, Blaufuks, Bonillas, Claerbout, Dean, Floyer, Koester, Lempert, Palacín, Pippin, Pfeiffer, Snow, Strand, Sugimoto, Wall, Wesely y Wurm.

Ignasi Aballí, 'Secuencia temporal'.

La fugacidad del instante fotografiado, y la inconsistencia de aquello que el ojo ve son los temas fundamentales en torno a los que se mueven los fotógrafos y sus obras.

Hiroshi Sugimoto, 'Autocine Tri City, San Bernardino'

jueves, 10 de junio de 2010

Retrato de Shunkin de Junichiro Tanizaki

No sé ya la cantidad de veces que os he dicho lo mucho que amo la cultura japonesa, y en especial su literatura, el medio que mejor nos muestra las similitudes y sobre todo las muchísimas diferencias que existen entre Oriente y Occidente. En ésta ocasión, se trata de un autor nuevo para mí, del que no había leído nada todavía: Junichiro Tanizaki. Tanizaki nació en Tokio en 1886 y falleció en 1965, además de novelas, escribió teatro y ensayos, y está considerado junto a Soseki, Kawabata y Mishima, uno de los autores japoneses más relevantes del siglo XX. Retrato de Shunkin es una novela muy breve de apenas 100 páginas donde Tanizaki nos cuenta la peculiar historia de amor de Shunkin y Sasuke. Shunkin es una niña muy bella y culta, perteneciente a una antigua familia adinerada de Osaka durante la era Meiji. A los 8 años se queda ciega, por lo que se volcará intensamente en sus estudios de música, llegando a ser una auténtica virtuosa del samisen (instrumento de cuerda). Sus padres le ponen de lazarillo a Sasuke, de 12 años, que proviene de una familia pobre. Éste se volcará en el cuidado de la niña, procurando atender hasta el más mínimo de sus deseos con un amor sin límites. A medida que ambos vayan creciendo, ella se convierte en maestra de música, y él en su discípulo, ella seguirá siendo su señora y él su sirviente, a pesar de que también les une otra relación, la de amantes. Se trata de una novela que consigue encogernos el corazón a medida que vamos leyéndola, ya que se entremezclan muchos sentimientos entre la pareja: amor, sumisión y sacrificio. Una historia de amor muy diferente a los cánones a los que nos tiene acostumbrados la literatura occidental, en la que el espíritu de sacrificio y la abnegación de Sasuke llegan en ocasiones a límites incomprensibles. Además, Tanizaki consigue darle un aura de realidad a la historia, ya que alude constantemente a un texto llamado Vida de Shunkin que le atribuye a Sasuke. En definitiva, es una novela que recomiendo fervientemente que leáis, una historia hermosa y a la vez muy cruel, que no podréis soltar hasta haber pasado la última página.

PHOTOESPAÑA 2010: Simona Ghizzoni pone rostro a la anorexia y la bulimia en 'Días extraños'

Comenzamos la serie con motivo de PHotoEspaña 2010. La primera parada de este viaje visual es la FNAC de Callao donde podemos ver la muestra 'Días extraños' de la italiana Simona Ghizzoni, con la que ganó en 2009 del Premio PHotoEspaña Ojo de Pez de Valores Humanos. Las fotografías muestran a chicas que sufren trastornos alimenticios y el proceso de rehabilitación por el que pasan. Para realizar esta serie, Ghizzoni visitó tres centros públicos italianos de rehabilitación. Las imágenes transmiten una gran tristeza, aunque la sensibilidad de la fotógrafa consigue que no se caiga en el mero morbo o estereotipos en los que se suele caer cuando se trata el tema de la bulimia y la anorexia. Hay algunas fotografías realmente impactantes, pero todas ellas nos llevan a reflexionar sobre un problema cada vez más extendido entre la sociedad occidental, y que no sólo es cosa de adolescentes, entre las chicas fotografiadas también hay algunas treintañeras. Simona Ghizzoni da un toque de atención al espectador, dándoles voz a través de las imágenes a unas chicas anónimas que no son ni famosas ni modelos (quienes suelen ser el centro de atención de los medios de comunicación cuando tratan éstos temas), sino sólo personas que se enfrentan a una terrible enfermedad que la aisla y que viven en solitario, ya que sólo de ellas depende su cura.

miércoles, 9 de junio de 2010

Japón mucho más cerca gracias al ciclo de cine 'La mirada japonesa'


La Fundación Japón Madrid nos ofrece la posibilidad de conocer un poco más su cine, un cine que por desgracia no siempre llega a las salas españolas, y si lo hace, es de manera minoritaria. Para paliar esto, nos proponen el ciclo 'La mirada japonesa', que comienza este mes de junio y se prolongará hasta marzo de 2011. Las proyecciones, en versión original subtitulada, tendrán lugar la primera y segunda semana de cada mes, en distintos espacios de la ciudad. Para este mes de junio se ha seleccionado una película clásica y otra de reciente estreno. Por un lado, Air Doll (2009), de Kirokazu Kore-eda es una historia llena de amor y fantasía en la que un hombre solitario convive con una muñeca hinchable. El problema llegará cuando ésta cobre vida y quiera experimentar lo que es amar y sentir. Fue presentada en el Festival Internacional de Cannes recibiendo una gran acogida. La película se estrena comercialmente en los Cines Golem el 18 de junio, pero puede acudirse al preestreno éste miércoles 9 de junio, a las 19.30 horas en los Golem. La entrada es libre hasta completar el aforo.

Cuentos de la luna pálida (1953)Kenji Mizoguchi, se sitúa en el Japón del siglo XVI asolada por la guerra.Adapta el libro del mismo nombre escritor del periodo Edo Ueda Akinari, en el que un alfarero, en su intento de sobrevivir, se encuentra con una misteriosa mujer. La película, considerada una obra maestra, recibió el León de Plata en el Festival Internacional de Venecia de 1953. La proyección tendrá lugar el martes 15 de junio en el Pequeño Cine Estudio (c/Magallanes, 1), a las 20.00 horas, con entrada libre hasta completar aforo.

Los martes previos a las proyecciones se ofrecerán sendas conferencias sobre las mismas a las 19.00 horas en la Fundación Japón (C/ Almagro, 5). Las cincuenta primeras personas en asistir a la conferencia recibirán una entrada reservada para la proyección del día siguiente.

Comienza la XIII edición de PHotoEspaña con 69 propuestas para elegir

'Anatomía del movimiento' Harold Edgerton

Un año más llega PHotoEspaña a Madrid, en concreto la XIII edición, que gira en torno al tema del tiempo. Un total de 69 muestras repartidas en diferentes espacios de Madrid, Cuenca y Lisboa, supondrán una ventana al mundo de la mano de fotógrafos nacionales e internacionales. Ante una propuesta tan amplia, es necesario seleccionar aquellas exposiciones que más nos interesen, intentaré acercarme a todas las que pueda e iros contando qué me han parecido. El programa entero de PHotoEspaña puede consultarse en su página web, las exposiciones permanecerán abiertas del 9 de junio al 25 de julio.

'Amores difíciles' Adriana Lestido

martes, 8 de junio de 2010

Habitación en Roma de Julio Medem

Aprovechando la promoción con motivo de la Fiesta del cine (películas a dos euros desde el lunes 7 hasta el miércoles 9 de junio), estoy pasando más horas en el cine que en mi propia casa. Así, ayer fui a ver Habitación en Roma de Julio Medem, más bien obligada por mi novio que estaba como loco por verla, por motivos obvios. Y resulta que me llevé una gran sorpresa, la película me gustó y mucho, creo que incluso más que a él. El film, protagonizado por Elena Anaya y Natasha Yarovenko, dos auténticas bellezas, transcurre integramente en la habitación de una hotel de Roma durante las últimas horas que sus protagonistas pasarán en esta maravillosa ciudad. Son dos desconocidas, han coincidido en un bar, han coqueteado, y sin saber muy bien cómo, han acabado pasando la noche juntas. A lo largo de esas horas van superando las reticencias iniciales a hacerse confidencias, para acabar en una auténtica catarsis dentro de ese paréntesis que supone su historia de amor. Alba (Elena Anaya) debe volver a España junto a su pareja (Najwa Nimri) y los dos hijos de ésta; por su parte, Natasha (Yarovenko), vuelve a Rusia donde le espera un profesor con el que va a casarse. Medem siempre ha sido un director muy apegado a la belleza y que cuida la imagen al máximo, en ésta película ésto es llevado al extremo, y las imágenes muchas veces parecen sacadas de un cuadro o de un sueño. Especialmente hermosos son los momentos en los que las protagonistas cuentas historias en las que se mezclan fantasía y realidad, y la cámara las observa desde fuera de la habitación, escondidas tras las enredaderas llenas de flores de las ventanas, como si se tratara de Las mil y una noches. Las continuas referencias a la ciudad de Roma y sus tesoros, una ciudad que sólo vislumbramos a través del balcón, así como los cuadros que cuelgan en continuo diálogo en la habitación o el pequeño cupido pintado en el techo, son piezas que ayudan a intensificar la sensación de irrealidad y momento detenido en el tiempo que se respira continuamente. Cabe destacar el papel de Enrico Lo Verso, el único personaje que rompe el aislamiento de las protagonistas, y que introduce la nota de humor en el film. A pesar de todo ello, ésta película tiene un pero muy grande, y es el abuso que hace de las escenas sexuales lésbicas entre las protagonistas, totalmente explícitas. Creo que más que añadir, le resta a la película, pues el director se demora mucho en ellas y no aportan realmente mucho a la trama, algo que sí que hacen los intensos diálogos, las miradas o simplemente los planos fijos de las actrices. Habitación en Roma es una película de amor, de esa extraña sensación que se siente pocas veces en la vida, cuando encuentras a tu otra mitad, sin embargo, en vez de sugerir y ser sensual, Medem ha preferido ser más explícito, en vez de dotarle de más fondo a la trama, que podría haberse hecho, ha preferido hacer un ejercicio de virtuosismo visual con imágenes muy bellas. A pesar de todo ello, y sopesando pros y contras de la misma, Habitación en Roma es una propuesta diferente que personalmente me ha convencido.

lunes, 7 de junio de 2010

Soul Kitchen de Fatih Akin, una adictiva comedia alemana


Creo que ya me he explayado en más de una ocasión diciendo lo muchísimo que me gusta el cine alemán de los últimos años, desde Goodbye Lenin, pasando por El experimento, La vida de los otros, El hundimiento o La ola. Sin olvidarnos de aquellos increíble directores expresionistas (Murnau, el austriaco Fritz Lang o Wiene), quienes consiguen que sus películas de casi cien años de antigüedad sean más modernas que las del más moderno del momento. Sin llegar a tanto, podemos ver estos días en los cines una nueva muestra de cine alemán sencillo pero directo. Una comedia hilarante y emotiva, que nos hace salir del cine con una sonrisa de oreja a oreja. Se trata de Soul Kitchen dirigida por Fatih Akin, hijo de padres turcos emigrados a Alemania, y autor de films como Contra la pared, con la que ganó el Oso de Oro en el Festival de Berlín y el Premio al Mejor Director del Cine Alemán. En Soul Kitchen el verdadero protagonista es el local que da nombre a la película, en él se come, se bebe, se baila y se ama. Su propietario es Zinos, un personaje torpe pero entrañable al que le acaba de dejar su novia, tiene una hernia discal y no sabe cómo hacer para que su negocio salga a flote. Alrededor de él se mueven una serie de personajes tan divertidos y que se hacen querer tanto como él, su hermano Illias que acaba de salir de la cárcel y no puede evitar su adicción al juego, la camarera Lucia, solitaria y un poco nómada; el cocinero Shayn, quien tiene la mala costumbre de lanzar cuchillos; y mi favorito, el aplastahuesos, un médico de la espalda poco convencional.
La película es muy divertida, tiene una banda sonora increíble de funky con la que dan ganas de levantarse de la butaca del cine y ponerse a bailar, y lo mejor de todo, consigue que salgas del cine de muy buen humor, pensando que la vida es bella y que no hay ningún problema, por grande que sea, que no pueda solucionarse.

sábado, 5 de junio de 2010

El festival Bollymadrid inunda las calles de Lavapiés de la magia y el colorido de la India

Si el fin de semana pasado viajábamos a África, Argentina y Japón sin salir de Madrid, éste fin de semana nos vamos a la India. Un año más llega Bollymadrid a las calles de Lavapiés, el que para mi gusto es sin duda el festival más divertido e intercultural de la capital, y que cumple su tercer año de vida. Hasta éste domingo puede disfrutarse de numerosas actividades desde las 11 de la mañana hasta la noche en las plazas de Lavapiés, Agustín Lara y La Corrala. Éste festival es una manera inmejorable de acercarse al mundo de Bollywood, la industria cinematográfica hindú, la más productiva del mundo, a través de las proyecciones al aire libre y en pantalla grande todas las noches a partir de las 22 horas, de películas que combinan música, acción, romance y mucho baile. Tampoco podemos perdernos el Mercado de la India donde pueden adquirirse saris, pulseras, tobilleras, y una infinidad de artículos. Así como los stands gastronómicos donde al precio de un euro podemos degustar auténticas maravillas culinarias como el arroz al curry o las samosas, acompañadas por una cerveza hindú bien fría. Además, hay actuaciones musicales y de baile, desfiles de moda y talleres. El programa entero podéis encontrarlo en www.bollymadrid.com. Es impresionante la implicación de la comunidad pakistaní e hindú de Madrid en este festival, y un auténtico lujo poder mezclarnos entre ellos y conocer su cultura y costumbres de primera mano. Para quien no haya podido ir aún a la India, como por desgracia es mi caso -aunque iré pues es un país y cultura que me fascinan-, es un inmejorable comienzo. A continuación os dejo una de las canciones de La boda del Monzón, una de mis películas favoritas, con una de las bandas sonoras más bonitas que podáis imaginar.