He de decir antes que nada que no me gusta en absoluto el boxeo, me parece horrible que se llame deporte al hecho de poner a dos personas en un ring y pagar por ver cómo se machacan, muchas veces llegando a producirse lesiones realmente graves e irreparables. Para mí es un acto de barbarie, y sin embargo, es innegable que el boxeo ha dado grandes clásicos del cine. Sin llegar a tanto, The fighter de David O. Russell es una buena película, aunque por mi aversión al boxeo no haya terminado de emocionarme. ¿Por qué he ido a ver entonces una película de este tipo? Bueno, no siempre puedo elegir yo las películas, y en esta ocasión no me tocaba elegir a mí. El film está basado en la historia real de dos hermanos, Dicky y Micky. El primero de ellos, interpretado magistralmente por Christian Bale, logró un gran éxito como boxeador, pero su decadencia actual es imparable, está enganchadísimo al crack y sus decisiones erráticas como entrenador están poniendo en peligro la emergente carrera como boxeador de su hermano Dicky (un Mark Wahlberg bastante inexpresivo y que queda totalmente eclipsado al lado de Bale). Su madre (Melissa Leo, otra de las grandes actuaciones de la película) es una manager un tanto peculiar, posesiva con sus hijos, ve con malos ojos la relación de Micky con Charlene (Amy Adams está estupenda cuando sale de sus papeles en pelis románticas), ya que esta trata de convencerle de que se aleje de su familia si quiere triunfar. La película tiene una gran parte de combates de boxeo, originalmente rodados, ya que tratan de imitar los combates retransmitidos en televisión, lo que le da un aire de gran veracidad. Sin embargo, también hay una gran parte de historia personal, y es esta la que me ha gustado. La relación de los dos hermanos, las adicciones de Dicky, la madre sobreprotectora, la pequeña población en la que viven, hundida en el paro y en la que todos se conocen. La película tiene siete nominaciones a los Oscar, entre ellos a mejor actor secundario para Christian Bale, que se merece sin duda este galardón. Confieso lo mucho que me gusta este actor desde siempre, es asombroso cómo consigue mimetizarse con el personaje, en pantalla no estás viendo a Bale, si no a un ex boxeador acabado por las drogas. No sólo es su increíble transformación física, si no una interpretación a la altura de los grandes actores de siempre.
Mostrando entradas con la etiqueta Christian Bale. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Christian Bale. Mostrar todas las entradas
martes, 15 de febrero de 2011
'The fighter' de David O. Russell
He de decir antes que nada que no me gusta en absoluto el boxeo, me parece horrible que se llame deporte al hecho de poner a dos personas en un ring y pagar por ver cómo se machacan, muchas veces llegando a producirse lesiones realmente graves e irreparables. Para mí es un acto de barbarie, y sin embargo, es innegable que el boxeo ha dado grandes clásicos del cine. Sin llegar a tanto, The fighter de David O. Russell es una buena película, aunque por mi aversión al boxeo no haya terminado de emocionarme. ¿Por qué he ido a ver entonces una película de este tipo? Bueno, no siempre puedo elegir yo las películas, y en esta ocasión no me tocaba elegir a mí. El film está basado en la historia real de dos hermanos, Dicky y Micky. El primero de ellos, interpretado magistralmente por Christian Bale, logró un gran éxito como boxeador, pero su decadencia actual es imparable, está enganchadísimo al crack y sus decisiones erráticas como entrenador están poniendo en peligro la emergente carrera como boxeador de su hermano Dicky (un Mark Wahlberg bastante inexpresivo y que queda totalmente eclipsado al lado de Bale). Su madre (Melissa Leo, otra de las grandes actuaciones de la película) es una manager un tanto peculiar, posesiva con sus hijos, ve con malos ojos la relación de Micky con Charlene (Amy Adams está estupenda cuando sale de sus papeles en pelis románticas), ya que esta trata de convencerle de que se aleje de su familia si quiere triunfar. La película tiene una gran parte de combates de boxeo, originalmente rodados, ya que tratan de imitar los combates retransmitidos en televisión, lo que le da un aire de gran veracidad. Sin embargo, también hay una gran parte de historia personal, y es esta la que me ha gustado. La relación de los dos hermanos, las adicciones de Dicky, la madre sobreprotectora, la pequeña población en la que viven, hundida en el paro y en la que todos se conocen. La película tiene siete nominaciones a los Oscar, entre ellos a mejor actor secundario para Christian Bale, que se merece sin duda este galardón. Confieso lo mucho que me gusta este actor desde siempre, es asombroso cómo consigue mimetizarse con el personaje, en pantalla no estás viendo a Bale, si no a un ex boxeador acabado por las drogas. No sólo es su increíble transformación física, si no una interpretación a la altura de los grandes actores de siempre.
viernes, 20 de agosto de 2010
Origen de Christopher Nolan
No sé muy bien qué hacer con la última película de Christopher Nolan, si recomendarla o no. He de decir que Memento me enganchó tanto que la he visto ya cientos de veces y cada vez me gusta más, El truco final y sus incursiones en la saga de Batman también me atrajeron, aunque no tengo claro si fue más bien por la presencia de Christian Bale. Así que fui al cine con muchas expectativas, sin querer saber nada del argumento y queriéndome dejar sorprender y seducir por el director, algo que no siempre funciona, a veces tener demasiadas expectativas hace que no salgas igual de satisfecho del cine. No quiero contar el argumento de la misma porque parte del encanto del film es ir descubriendo por nosotros mismos ese frágil mundo a caballo entre la realidad y los sueños que nos propone Nolan. La primera parte del film es totalmente explosiva, nos sumerge en la trama de golpe y no nos da ni un momento de respiro, es imposible apartar los ojos de la pantalla. Además de los magníficos efectos especiales, la historia promete, aunque a medida que va avanzando vamos viendo demasiadas cosas que nos recuerdan a Matrix o a Dark City. La interpretación de Leonardo di Caprio es tan brillante como siempre, le acompaña un buen puñado de buenos actores: Ken Watanabe (Cartas desde Iwo Jima), Joseph Gordon-Levitt (un actor juvenil que crece y se crece en esta peli), Marion Cotillard (La vida en rosa), Ellen Page (Juno), Michael Caine (en un papel muy pequeño para un actor tan grande), Lukas Haas (quien parece haber reconducido su errática carrera cinematográfica, aunque brevemente) o Pete Postlethwait (En el nombre del padre); mención especial merece Cillian Murphy (28 días después, El viento que gita la cebada, Sunshine...), un actor que me encanta, cuyo personaje es clave en la trama y que borda su papel. Es en la última parte de la película cuando comienzo a dudar de que realmente sea éste el gran film que nos vienen anunciando por todas partes. Origen comienza a hacerse demasiado larga, la trama se enreda más y más en sí misma, y lo peor de todo, la idea original se deja de lado y se convierte en una simple y pura película de acción, de demasiada acción para mi gusto, ya que reconozco que es un género que suele aburrirme, muchos tiros, persecuciones de coches, que creo no eran necesarias. La última parte de la película me recuerda cosas de Shutter Island, y ya tanto recordarme a otras películas comienza a mosquearme, Origen se alarga, se alarga y parece que no va a terminar nunca. Cuando por fin lo hace, salgo del cine con la sensación de haber pasado un buen rato, de haber visto unas imágenes sorprendentes, pero de nada más. La película ni me ha hecho pensar ni me ha aportado realmente nada nuevo. Como entretenimiento vacío está bien, pero que nadie vaya pensando que va a encontrar algo más que eso.
miércoles, 19 de agosto de 2009
Enemigos públicos: Dando caza a John Dillinger, enemigo público número 1
Michael Mann, Johnny Depp y Christian Bale juntos en una película, Enemigos públicos, ¿qué puede salir de todo esto más que un excelente film? Pues así es, confieso que tanto Depp como Bale son dos de mis actores favoritos, han sabido crear un equilibrio perfecto -especialmente Bale- entre cine comercial y grandes interpretaciones sin caer en proyectos ridículos sólo por dinero o por el afán de fama rápida, ellos no lo necesitan, son dos grandísimos actores, y no dejan de demostrarlo. El hecho de que en la película se hable de John Dillinger el enemigo público número 1, un ladrón de bancos aclamado por las masas angustiadas por la crisis económica tras el crack del 29, al que la policía no consigue atrapar, sólo hace que acrecentar el interés del mismo. Mann utiliza en esta película una forma de rodar hiperrealista, que nos mete de lleno en la acción, además, cada una de las escenas está perfectamente coreografiada, tanto en movimientos como en una música especialmente escogida para cada momento. Hay que destacar también el papel de Marion Cotillard- Edith Piaf en La vida en rosa- que da vida a la sufrida novia de Dillinger, juntos, logran momentos de lo más románticos y consiguen humanizar aun más si es posible a este antihéroe. La película tiene ritmo, es ágil, no deja ni un momento de sorprendernos, tiene acción, humor, drama, romance, no le falta nada para atraer a todo tipo de público. Eso sí, no es el biopic al uso en el que se cuenta desde la infancia desdichada del personaje hasta su trágico final, el film trata de ser lo más realista posible y meternos de lleno en él como si fuésemos un personaje más. A pesar de mi predilección por Christian Bale, soberbio en su papel de policía incansable luchador contra los enemigos públicos, en esta ocasión es Johnny Depp quien nos vuelve a sorprender con su maestría y su amplio bagaje de registros. Con él nos acercamos a Dilinger, le entendemos, nos hacemos sus amigos, sus cómplices, nos enamoramos de él, pero también vemos sus debilidades, su ego desmedido, sus errores, su humanidad, en definitiva.
martes, 23 de junio de 2009
Terminator Salvation es una peli de acción
Me ha sorprendido mucho la gran cantidad de críticas negativas que ha suscitado Terminator Salvation, y la cantidad de seguidores acérrimos que tiene la saga, que a pesar del tiempo que ha pasado, consideran las películas de Terminator poco menos que obras de arte a la altura de los clásicos del cine. Sí, yo también era una niña con Terminator 1, y una adolescente con Terminator 2, y claro que me impresionaron, me encantaron, eran las películas de moda, cómo no iban a gustarme. Además, la dos contaba con el aliciente de tener en su banda sonora a los Guns n' Roses, probablemente la banda de rock más grande de los 90. A pesar de ello, es innegable que el paso del tiempo, y por qué no decirlo, de la edad, ha hecho mella en ellas. Siguen siendo grandes películas, muy entretenidas, con buenos efectos, con ideas originales, pero tanto como encumbrarlas a la categoria de obars de arte intocables me parece ir demasiado lejos. Porque en eso se han basado la gran mayoría de críticas que ha cosechado: que si no aporta nada, que si es una mera peli de acción, que si no tiene argumento... Pero es que ES UNA PELI DE ACCIÓN. Ir al cine pensando que vas a ver otra cosa entiendo que no conduzca más que a la decepción, y dicho esto, voy ya con lo que me a parecido a mí.
Pues me ha encantado. Hacía años que no disfrutaba tanto en el cine con un film de acción trepidante, que no deja ni un momento de descanso al espectador y lo tiene en vilo continuamente. La actuación de Christian Bale es soberbia como siempre, apoyado en esta ocasión en otro impresionante Sam Worthington. Las máquinas están más conseguidas que nunca y los guiños al pasado son de los mejor. Por un lado el regreso de un rejuvenecido Arnold Schwarzenegger, y especialmente el momento en que sonaba You could be mine, no sé ni cómo pude quedarme quieta en el asiento. La pelíicula es muy entretenida y nos retrotrae a nuestra infancia donde no pensábamos en planos bien estructurados ni en actuaciones estelares,sino simple y llanamente en diversión, explosiones, monstruos, buenos y malos. Si se quiere pasar un buen rato y volver a ser un niño de nuevo, esta es la peli perfecta.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)