Mostrando entradas con la etiqueta Joy Division. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Joy Division. Mostrar todas las entradas

lunes, 30 de agosto de 2010

Interpol adelanta dos singles de su nuevo álbum que saldrá a la venta en septiembre



Parece que estamos de suerte últimamente, al lanzamiento del nuevo álbum de Kula Shaker (ya está en camino, que poquito falta para que lo tenga en casa!), sumamos lo nuevo de Interpol. El álbum que lleva el nombre de la banda de Nueva York, se publicará el próximo 14 de septiembre. Ha sido producido por ellos mismos, y por lo que cuentan, la intención ha sido volver al sonido oscuro (cercano a Joy Division) de sus primeros trabajos. Parece que Interpol están generosos, y han adelantado ya dos singles con sus correspondientes videoclips: Lights y Barricade.



Además, podremos verles en una extensa gira en varias ciudades españolas, tanto en solitario, como de teloneros de U2. Habrá que ver qué tal suena éste nuevo trabajo, por lo pronto, yo ya tengo mi entrada para el 13 de noviembre.

26 de septiembre: Estadio Anoeta (San Sebastián), dentro de la gira de U2.
28 de septiembre: La Industrial Copera (Granada)
30 de septiembre: Estadio La Cartuja (Sevilla), dentro de la gira de U2.
1 de octubre - Santiago de Compostela
5 de octubre - Teatro Campos Eliseos (Bilbao)
13 de noviembre: Palacio Vistalegre (Madrid)
14 de noviembre - Sant Jordi Club (Barcelona)

lunes, 13 de abril de 2009

Control, mucho más que la historia de Joy Division


Hay pocos grupos tan absolutamente grandiosos como Joy Division. Sin ellos no habrían sido posibles Nick Cave, Interpol, Editors, The Cure, Sisters of Mercy, y muchísimos otros grupos que de manera directa o indirecta han bebido del genio de Ian Curtis. Ahora podemos conocer un poco más a este músico maldito a través de la película Control del fotógrafo y realizador de videos y filmes musicales Anton Corbijn, basado en la novela de su viuda, Deborah Curtis Touching from a distance: Ian Curtis and Joy Division.

La película es absolutamente genial, no cae en una mitificación absoluta del artista, y lo muestra tal y como era, un ser humano con sus debilidades y sus miedos. El film explora los sentimientos de Curtis, y aunque hay presencia musical, se centra en su vida personal. Un gran acierto es colocar canciones en momentos clave de su vida, comprendiendo así cómo y por qué se crearon. Destaca además la maravillosa fotografía- se nota que el director es fotófrafo-, una estética muy cuidada, y una recreación absolutamente realista. Quizá haya que ser fan de Joy Division para apreciar esta película, no lo sé, a mi me ha parecido absolutamente genial, pero es que Joy Division, y especialmente Ian Curtis, eran absolutamene geniales.
(Como siempre, no puedo esperar el momento de hacerme con el libro)