lunes, 3 de enero de 2011

'El último bailarín de Mao' de Li Cunxin


Gracias a la editorial Kailas, que me propuso este libro, he podido disfrutar de una de esas novelas que te atrapan desde la primera hasta la última página, y que pese a su extensión (más de 400 páginas), al terminarlo te embarga cierta tristeza porque no quieres dejar a esos maravillosos personajes atrás, quieres saber más y más de ellos. El último bailarín de Mao es la historia contada en primera persona por Li Cunxin, un prestigioso bailarín que nació y creció en la China comunista de Mao Tse-Tung y consiguió hacer sus sueños realidad con mucho esfuerzo. La primera parte del libro es sin duda la mejor, el autor nos cuenta su infancia en una pequeña comunidad junto a sus padres que trabajan sin descanso (su madre incluso llega a enfermar por el excesivo trabajo y el hambre) y sus seis hermanos. Son muy pobres y muchas veces no tienen apenas qué comer, saben además que su destino está escrito y que siempre serán campesinos y vivirán en la miseria, es un círculo vicioso del que nadie puede escapar. Hasta que un día se produce un milagro, una delegación de Madame Mao (la esposa del líder comunista) elige a Cunxin entre miles de niños para formarle como bailarín en una escuela de ballet en Pekín. En esta primera parte asistimos a la miseria y las penalidades de la familia Li, y sin embargo están llenos de esperanza, porque se tienen los unos a los otros, son una gran familia muy unida. Los juegos y travesuras de los niños son muy divertidas, a pesar de la extrema pobreza de esta familia y sus duras condiciones de vida. 

 Cunxin junto a sus hermanos y su madre
En la segunda parte asistimos al proceso de enseñanza de Cunxin en la academia de ballet de Pekín, en un principio se siente solo y no le gusta nada bailar, lo ve como una tortura y echa mucho de menos a sus padres, pero poco a poco irá haciendo amigos, cogiéndole cariño a sus profesores, y amando el baile. Esta parte ha sido quizá la más pesada de leer, y eso que a mí me encanta el ballet, y he dado clases de pequeña así que sabía de qué estaban hablando en todo momento (de todos modos, hay explicaciones a pie de página para todos los términos), sin embargo, se hace más pesada porque, aunque suceden otras cosas, está muy centrado en el baile. A una persona que no le interese en absoluto el tema quizá se le pueda hacer un poco cuesta arriba, de todos modos, que nadie se desanime por esto, ya que es una parte muy breve y a continuación viene lo mejor de todo. La tercera parte del libro nos relata como Cunxin logra una beca para irse a estudiar a EE.UU. con los mejores maestros de ballet del mundo, esta parte es muy divertida porque el choque cultural es inmenso. Cunxin se da cuenta de que le ha estado engañando toda la vida el gobierno de Mao, y que EE.UU. es un país muy próspero y lleno de oportunidades, y no la nación más pobre del planeta como le contaban en China. No para de sorprenderse cuando ve salir dinero de una pared (de un cajero automático realmente), o cuando entra en una habitación y hace frío, pero sale al exterior y hace mucho calor, se mete en un taxi y vuelve a hacer frío (vamos, el aire acondicionado).

 Li Cunxin
Toda la novela nos transmite un mensaje de superación, y cómo de la situación más penosa se puede salir adelante con trabajo y esfuerzo. Otro punto interesante de la novela es ver a través de los ojos de un chino, la represión del gobierno de Mao, el lavado de cerebro al que sometían a los ciudadanos o las privaciones absurdas a las que les sometían. Cualquier cosa proveniente de occidente estaba prohibida, y la vida era muy dura para todos, murió mucha gente de hambre por las medidas impuestas por Mao. Posteriormente asistimos a la política de puertas abiertas de Deng Xiaoping, en que China comienza a prosperar, y pese a que la población sigue sin tener libertades de ningún tipo, por lo menos el nivel de vida ha subido y se ha superado un poco la extrema miseria en la que vivía la gente. Los personajes son fáciles de querer desde el primer momento, Cunxin los retrata a todos con mucho cariño, pero yo me quedo con dos, con el propio Cunxin, que parece una persona extraordinaria y con su madre, al que él llama niang y a la que adora. Es un personaje realmente increíble, una mujer con una gran fuerza, que a pesar de todo sacó adelante a su familia y les inculcó mucho amor y valores positivos. Es difícil hablar de este libro sin extenderme mucho, ya que contiene muchas cosas interesantes, Cunxin nos cuenta cómo ha sido la vida de todos a lo largo de los últimos años y termina contándonos cómo fue el proceso por el que se filmó una película sobre su libro que podéis ver ahora en los cines. Además, el libro incluye fotografías de Cunxin y su familia, por lo que puedes hacerte una idea muy real de cómo son. Sin duda, un libro muy bueno, entretenidísimo, bien escrito y que cuenta historias muy interesantes (parte de la historia de China y la propia vida de Li Cunxin y su familia), que de verdad pienso no debéis perderos, es un libro para disfrutar de principio a fin.

Editorial: Kailas Colección No Ficción
ISBN-13: 978-84-89624-74-0
Precio: 22,90  euros
540 páginas



La película me ha decepcionado un poco, es cierto que por la extensión del libro era inevitable que cortaran muchas partes del mismo, pero el problema es que han sacrificado trozos que a mi me parecen imprescindibles, como la infancia del protagonista, la historia de amor con su mujer o el viaje de sus padres a EE.UU. La película está totalmente centrada en el baile, algo que entiendo, porque es muy visual y para el cine queda muy bien, introducen escenas de baile más o menos largas, que en mi opinión personal podrían haberse sacrificado para introducir más escenas sobre la vida el protagonista. Aunque ya se sabe que es un peligro leer un libro y ver la película después, ya que en la mayoría de los casos, esta última suele decepcionar.

jueves, 30 de diciembre de 2010

Lo mejor de 2010

Parque del Oeste

 Por supuesto no es lo mejor de 2010, pero sí lo que más me ha gustado o impactado a mi, algunos no estaréis de acuerdo con lo que he elegido, pero como digo, es un listado totalmente subjetivo. He querido hacer un recopilatorio de todas las recomendaciones hechas en el blog a lo largo del año, no ha sido fácil y he tenido que dejar muchas cosas fuera para que la lista no fuera interminable, así como no incluir otras que no he tenido tiempo de reseñar. No me extiendo en las explicaciones ya que tenéis el enlace a lo que conté en su momento. Me ha gustado echar la vista atrás y ver todo lo que ha dado de sí el año y recordar los buenos momentos vividos, que han sido muchos, así como comprobar cómo el blog iba creciendo día a día gracias a vuestras visitas y comentarios. Como digo siempre, todos vosotros sois parte de esto y me ayudáis a construir el blog día a día, sin vosotros el blog no sería lo que es.

Novelas



Sin duda la categoría en la que más me ha costado ponerme un límite, han sido muchas las buenas novelas de este año, así que faltan muchísimas, pero aquí están las que por un motivo u otro me han dejado más huella, eso sí, no están en orden de preferencia.


Poesía





Me parecía que la poesía merecía su rincón a parte, y eso que al final han sido pocos los elegidos, mi propósito para el año que viene será el de leer más poesía, porque me encanta, y porque lo único que necesito para poder hacerlo es encontrar más momentos de calma. Junto a cada autor os dejo un pequeño fragmento de sus poemas.



¿Quién es el tercero que camina siempre a tu lado?
Cuando cuento, sólo estamos tú y yo juntos
pero cuando miro adelante por el camino blanco
siempre hay otro caminando a tu lado
deslizándose envuelto en un pardo manto, encapuchado
no sé si hombre o mujer
-pero ¿quién es quien va al otro lado tuyo?


Cuando un hombre toca la mano de una mujer, los dos tocan el corazón de la eternidad.


¿Acaso es cosa santa el ver
 en un país rico y lleno de frutos,
a niños reducidos a la miseria  
alimentados con mano fría y mezquina?


Ven a mí, aquí, desde Creta... a este templo
sagrado donde un bosque encantador crece
de manzanos y humean los altares
por el incienso;
aquí susurra el agua fría entre ramas

de manzanos, todo el lugar recibe sombra
de los rosales, y de las hojas trémulas
fluye el sueño


Nada soy, nada puedo, nada sigo.
Traigo, por ilusión, mi ser conmigo.
No comprendo comprender, ni sé
si he de ser, siendo nada, lo que seré.



Hay un tiempo en que la historia no es padres sino hijos.
Yo arrullo el presente, como si fuera mi niñito
con la marea baja de olas que se retiran distantes;
pero eso no es todo, en un tiempo llegará
el arrepentimiento de todo corazón por lo que es este mundo.
Un arrepentimiento que no es golpear la tierra

y lamentar todos los errores del pasado,
sino, quizá, tratar de conseguir,
al fin, lo que no se hizo antes.

Cine


Este año nos ha traído algunas novedades interesantes, y aquí sí que hago distinción, el grandioso Clint Eastwood volvió a crear una pequeña gran obra maestra con Invictus. Creo que no hace falta que diga que es uno de mis directores favoritos, que siempre consigue sorprenderme con nuevas tramas y géneros y no se conforma nunca con hacer lo mismo.


Música



Ha sido un año un poco pobre en cuanto a publicación de nuevos álbumes y conciertos, aún así, lo que ha habido ha sido lo suficientemente interesante como para dejarme con ganas de más. Veremos qué tal se porta 2011 musicalmente hablando. La gran noticia de este año ha sido el regreso de Suede, empañado tan sólo por el hecho de que aún no han confirmado ni una sola fecha para actuar en Madrid.

Arte




Un año cargadito de buena exposiciones, además de con la reapertura del Museo Cerralbo que aún tengo pendiente. Sin duda los impresionistas y la fotografía han sido los grandes protagonistas, pero yo me quedo con estas:


Teatro


No he ido a ver muchas obras este año, pero las que he visto han sido muy escogidas, unas por su autor, otras por lo innovador de su puesta en escena. No he podido hablar de ella, por lo que no la incluyo en esta lista, pero sin duda una de las mejores del año ha sido Este sol de la infancia en el Teatro de la Puerta Estrecha sobre Antonio Machado, que pude ver hace unos días.



Adiós


Este año hemos tenido que decir adiós a muchos grandes de las artes, en especial ha sido para mi triste la muerte de Salinger autor de mi novela favorita, El guardián entre el centeno; o de Saramago, un autor del que he devorado incondicionalmente prácticamente todos sus libros y al que admiro enormemente como persona y como escritor; tampoco podemos olvidarnos de Miguel Delibes, quien ha dejado un gran hueco en las letras de nuestro país, y cuyo libro El camino he leído y releído miles de veces. Pero también hemos tenido la gran noticia de que Vargas Llosa por fin conseguía el Nobel de Literatura. Sólo nos queda esperar un 2011 lleno de más y mejor cultura, y en el que consigamos por fin salir de la crisis y lograr todas nuestras metas. ¡Feliz Año!

miércoles, 29 de diciembre de 2010

Reto Autorretrato

Reto Autorretrato


Hace unos días os hablé del Reto Autorretrato, una idea que empezó como algo pequeñito y a la que al final nos hemos sumado 51 participantes. La idea es simple, publicar durante este 29 de diciembre un autorretrato. Reconozco que he hecho un poco de trampa, ya que verme me veréis poco en la imagen, pero las bases aceptaban el photoshopeado de las fotos, quienes me conocéis ya sabéis lo poco que me gusta salir en fotos en el blog. Aún así estoy más o menos contenta con el resultado, ya que he podido introducir en la imagen mi pasión por la literatura. Eso sí, ya os advierto que aunque me encanta la fotografía yo no tengo ni idea, ni siquiera tengo una cámara en condiciones. Si queréis ver fotos de verdad, impactantes, originales, únicas, no dejéis de pasaros por los enlaces que dejo abajo del resto de participantes, hay auténticas maravillas que os sorprenderán. Aprovecho también para desearos un Feliz Año 2011, nos vemos al otro lado. Y sin más, la foto.

Detrás de un libro, dentro de un libro

Blogs

  1. Jesús Pérez Pacheco (Fotonazos)
  2. Jose Carlos Soto García (El ojo del águila)
  3. Julia Vázquez (Think in Freak)
  4. Luis Serrano
  5. Óscar Velázquez
  6. Ricard Torres (Quicoto Blog)
  7. Alberto Rodríguez (Zumito)
  8. Antonio Cambronero (Blogpocket)
  9. Antonio J. GarcÌa (Vivencias de un pirata)
  10. Carlos de Toro Hernando (Carlos Bull)
  11. Carolina Galán Roma (10.15 Saturday Night)
  12. Eneko GarcÌa Ureta (EnekoFoto)
  13. Fidel Martín (La parte contratante de la primera parte)
  14. Jaume Estruch Navas
  15. Jessica Mercedes (My little black book)
  16. Jesús Jiménez Romero (eLuVeBlog)
  17. Jose Ramón Álvaro González (Viajes, Rock y Fotos)
  18. Judith Rivero (Travelling Dijuca)
  19. Karolina Ostrowska (libro_génica)
  20. Manuel Trigo Mouriño
  21. Maricha Martínez Sosa (De mi cabeza a tus ojos)
  22. Markus San (Fragmentos escritos)
  23. Maricruz Suárez (Maricruz Suárez Photography)
  24. Martah Quilez (Fascinatingirl)
  25. Mauricio Miralles (Nosolodefotos)
  26. Patri Tezanos

Flickrs

  1. Abel Hernández Macías http://www.flickr.com/photos/ahermac/
  2. Alberto Sánchez http://www.flickr.com/photos/albergritos/
  3. Alejandra de Torres http://www.flickr.com/photos/pink_chicle/
  4. Ana Belén Ortega http://www.flickr.com/photos/31480414@N08/
  5. Arturo Ceres Ferrer http://www.flickr.com/photos/yexb83/
  6. Axel Montero http://www.flickr.com/photos/axlmontero/
  7. David Cornejo http://www.flickr.com/davic
  8. David Gaya http://www.flickr.com/photos/12675009@N02/
  9. Domingo Cáceres http://www.flickr.com/pacensepatoso/
  10. Eugenia Ferradás http://www.flickr.com/photos/ugeferradas/
  11. Eugenio Morcillo http://www.flickr.com/photos/31703222@N07/
  12. Fernando Jorge Agüero http://flickr.com/photos/fjaguero
  13. Isa Oliva Lorente http://www.flickr.com/photos/pezeneldesierto/
  14. Ivan Morales http://www.flickr.com/photos/bowsers/
  15. Juan López López http://www.flickr.com/photos/ferendus/
  16. Juan Sánchez http://www.flickr.com/photos/jfsal/
  17. Maite Pérez Pueyo http://www.flickr.com/photos/maitentacion/
  18. Marc Sampedro http://www.flickr.com/photos/marcsampedro/
  19. Marcos García http://www.flickr.com/photos/57466864@N05/
  20. Nelia Higueras http://www.flickr.com/photos/44469255@N00
  21. Pak Muñoz http://www.flickr.com/photos/pakintosh/
  22. Rubén Tadhik Iglesias http://www.flickr.com/photos/tadhik/
  23. Superbea Segura http://www.flickr.com/photos/38638877@N05/
  24. Yaiza Velázquez Santiago http://www.flickr.com/photos/watermelonsunrise/

martes, 28 de diciembre de 2010

Vótame y gana uno de los tres lotes de 20 libros que sortea Libros y Literatura

 

Como ya sabéis participo en el concurso Premios y Literatura 2010 que organiza el blog Libros y Literatura para elegir la mejor reseña del año. La votación para elegir a la mejor reseña según los lectores ya está abierta hasta el próximo 5 de enero. Si os gustó mi reseña de El viento en los sauces con la que participo podéis votarme entrando aquí, tenéis que registraros como usuarios del blog y votar la que más os guste (la mía es la número 4). Ánimo y votadme, porque sólo por hacerlo entraréis en el sorteo de tres lotes de 20 libros. Muchas gracias a todos.

lunes, 27 de diciembre de 2010

¿Nos autorretratamos?: Reto autorretrato

Reto Autorretrato


Nos leemos, recomendamos, bromeamos, somos casi una gran familia de blogueros que día a día nos damos cita en Internet, pero ¿cómo somos? Una original idea se ha colado desde distintos blogs, el Reto del Autorretrato, una divertida manera de vernos las caras, de conocernos un poco más. La idea es muy sencilla, tan sólo hay que apuntarse al grupo de Facebook Reto del Autorretrato antes de las 23.59 horas de este lunes 27 de diciembre. Cada uno de los participantes publicará en su propio blog o en flickr su autorretrato el 29 de diciembre. También podéis conseguir más información en el grupo de twitter #retoautorretrato.

Las pautas a seguir son:
  1. Tener un blog y/o flickr :)
  2. Únicamente se deberá publicar UNA foto en la entrada
  3. Que el autorretrato sea realizado para la ocasión
  4. Vale todo tipo de formatos (parciales, totales, cámara en mano, con trípode, color, blanco y negro, ...)
  5. En la publicación del blog y/o flickr deberá aparecer el enlace al grupo del facebook y una lista del resto de blogs que participan en el reto (se hará pública a lo largo del día 28 de diciembre)
  6. Cualquier información publicada en el twitter sobre el reto deberá ser tageada con #retoautorretrato
  7. Poner el banner del grupo en el post/entrada (código HTML indicado al final)
  8. Para apuntarse al reto basta únicamente con indicarlo en el evento creado en este mismo grupo (indicando el nombre y la URL del blog al hacerlo)
  9. Fecha límite para apuntarse a la lista de blogs del reto lunes 27 de diciembre a las 23:59 horas.